La complejidad de las maquetas táctiles
Estas maquetas proporcionan a personas con discapacidad visual nociones volumétricas y de orientación, por lo que su valor didáctico es muy notable. Aunque no precisan variedad cromática, también pueden ser decoradas en distintos tonos, pues las personas invidentes captan la temperatura de un color. Requieren un tratamiento especial y un concepto constructivo diferente. No obstante, son aptas para todas las personas, con discapacidad o no.
Una maqueta tiflológica requiere, en un principio, un planteamiento de estructura y armazón más sólido. Los materiales más frágiles deben ser descartados, asó como aquellos que no toleren un mantenimiento de limpieza, dado su carácter táctil. Al carecer de urna, ha de ser protegida además con barnices especiales que permitan, con un mantenimiento mínimo, una larga durabilidad o incluso conseguir que sea imperecedera.
El nivel de detalle de una maqueta tiflológica puede ser elevado, a pesar de las limitaciones en algunos elementos concretos, que deben ser simplificados en cierta medida para ganar solidez y evitar desperfectos derivados de su manipulación. El acabado final no tiene por qué ser tosco. Simplemente varía el tratamiento de los materiales, consiguiendo muchas veces acabados de un gran efecto.
En Arquivol, realizamos maquetas a escala comprensibles, alcanzables, y con los materiales más idóneos al tacto para que las personas invidentes puedan disfrutar y comprender cada representación.